Visión

Ser una institución líder en el desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional,contribuyendo al fortalecimiento de capacidades humanas para una gestión económica inclusiva. Trabajamos para empoderar a las personas vulnerables de nuestra sociedad, promoviendo su participación activa en los procesos económicos y asegurando que todos tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades, afrontando los desafíos del desarrollo económico de manera equitativa y justa.

Como se financian las ong

Fondos Públicos:

Son ayudas que reciben para poder llevar a cabo su actividad. Tanto la Administración central como la local, cuentan con fondos específicos para este tipo de causas que pueden ser solicitados por una ONG. También existen programas internacionales como los que ofrecen las Naciones Unidas, y que están orientados a estos fines.

Fondos Privados:

Un gran porcentaje de la financiación de estas organizaciones, se realiza a través del aporte de personas u organizaciones privadas que expresan un interés especial en la causa. Esta ayuda la pueden realizar por medio de donaciones periódicas o puntuales, incluso, por medio de eventos donde se pueda recaudar el dinero necesario para darle inicio o continuidad a una actividad.

NUESTROS PRINCIPIOS

Independencia.

Este principio es clave para mantener la imparcialidad y neutralidad, la autonomía de la organización frente a cualquier tipo de influencia externa. Es crucial para que las decisiones y acciones de la organización se basen únicamente en sus propios valores y principios, sin que intervengan intereses políticos, ideológicos o económicos. La independencia garantiza que la organización pueda actuar de manera imparcial y neutral, centrando sus esfuerzos en la humanidad y la justicia.

Justicia.

La justicia, como principio, se refiere al acceso equitativo a los derechos humanos fundamentales, como la salud, y la creación de una sociedad más igualitaria. Este principio subraya la importancia de la justicia social, que debe ser entendida como un hábito colectivo en lugar de individual, orientado a alcanzar el bienestar común. La justicia no solo se refiere al trato justo de cada individuo, sino a la construcción de una sociedad armoniosa y sin discriminaciones.

participación

Este principio se fundamenta en el derecho de las personas a ser parte activa de las decisiones que afectan su vida. En una sociedad democrática, cada individuo tiene el derecho de influir en el destino colectivo, asegurando que sus opiniones y decisiones sean tomadas en cuenta en los procesos sociales, económicos y políticos. La participación no es solo un derecho individual, sino una responsabilidad colectiva que fortalece el sentido de comunidad y la cohesión social.

transparencia.

La transparencia hace referencia a la claridad y accesibilidad de la información en las acciones de los gobiernos y las organizaciones. Garantiza que los actos, decisiones y procedimientos sean públicos y comprensibles para todos, promoviendo la rendición de cuentas. En el ámbito empresarial y gubernamental, la transparencia asegura que las acciones de los líderes sean claras y puedan ser auditadas por la sociedad, fomentando la confianza pública y la participación de la ciudadanía.

sostenibilidad.

La sostenibilidad se basa en el desarrollo económico, social y ambiental de manera equilibrada. Este principio busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las oportunidades de las futuras generaciones. La sostenibilidad asegura que el crecimiento económico no esté en conflicto con la preservación del medio ambiente ni con el bienestar de las comunidades, promoviendo una coexistencia armoniosa entre el progreso y el respeto al entorno natural y social.

Scroll al inicio